INDICADORES SOBRE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA Y MANTENER UNA BUENA OXIGENACIóN QUE DEBE SABER

Indicadores sobre Cómo respirar con la boca abierta y mantener una buena oxigenación que debe saber

Indicadores sobre Cómo respirar con la boca abierta y mantener una buena oxigenación que debe saber

Blog Article



En este día profundizaremos en un cuestión que acostumbra a generar mucha polémica dentro del entorno del canto profesional: la ventilación por la cavidad bucal. Constituye un aspecto que varios ponen en duda, pero lo verdadero es que, en la gran parte de los casos, se vuelve fundamental para los intérpretes. Se acostumbra a saber que respirar de esta modalidad seca la garganta y las pliegues vocales, pero esta aseveración no es enteramente correcta. Nuestro sistema de ventilación está en incesante operación, posibilitando que el aire pase y escape de manera ininterrumpida a través de las pliegues vocales, ya que son parte de este proceso natural.



Para interpretarlo mejor, visualicemos qué ocurriría si ventilar por la abertura bucal resultara realmente contraproducente. En circunstancias diarias como correr, desplazarse o aún al conciliar el sueño, nuestro cuerpo tendría a anular de manera inmediata esta ruta para eludir lesiones, lo cual no ocurre. Adicionalmente, al expresarse oralmente, la abertura bucal también acostumbra a secarse, y es por eso que la adecuada hidratación cumple un peso clave en el mantenimiento de una cualidad vocal saludable. Las cuerdas vocales están recubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la superficie cutánea, precisa permanecer en estados adecuadas por medio de una correcta ingesta de líquidos. Sin embargo, no todos los bebidas cumplen la misma finalidad. Bebidas como el té infusionado, el café negro o el infusión de yerba mate no humectan de la misma forma efectiva que el agua. Por eso, es importante enfatizar el consumo de agua simple.



Para los cantantes de carrera, se propone consumir al menos un trío de litros de agua natural al día, mientras que quienes cantan por afición pueden seguir en un rango de dos litros de consumo. También es fundamental restringir el licor, ya que su transformación en vapor dentro del sistema corporal contribuye a la pérdida de humedad de las cuerdas sonoras. Otro factor que puede incidir en la voz es el reflujo gástrico. Este no se circunscribe a un único momento de sensación ácida ocasional tras una ingesta excesiva, sino que, si se presenta de manera recurrente, puede afectar la capa mucosa de las bandas vocales y afectar su funcionamiento.



En este punto, ¿en qué sentido es tan importante la inhalación por la boca en el actuación cantada? En piezas vocales de cadencia rápido, basarse exclusivamente de la inhalación por la nariz puede provocar un desafío, ya que el tiempo de toma de aire se ve limitado. En cambio, al ventilar por la boca, el flujo de aire penetra de modo más más directa y rápida, impidiendo detenciones en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este tipo de inhalación hace que el flujo se eleve repentinamente, pero esto solo pasa si no se ha practicado correctamente la forma de emisión sonora. Un cantante adiestrado practica la habilidad de manejar este procedimiento para prevenir tensiones innecesarias.



En este medio, hay numerosos técnicas concebidos para incrementar la potencia de inhalación tanto con la cavidad nasal como con la boca. Practicar la respiración bucal no solo permite expandir la fuerza pulmonar, sino que también colabora a dosificar el caudal de oxígeno sin que se ocasionen modificaciones súbitas en la salida de la cualidad vocal. Actualmente dirigiremos la atención en este aspecto.



Para dar inicio, es útil practicar un práctica aplicado que facilite darse cuenta del desplazamiento del tronco durante la inhalación. Coloca una palma sobre la hueso clavicular y la otra en una parte más baja del tronco. Inhala por la boca tratando de mantener el cuerpo estable, evitando acciones marcados. La parte alta del tronco solo tendría que accionarse levemente, aproximadamente medio cm o un cm como límite. Es esencial impedir contraer el vientre, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar dilatar las costillas de modo violenta.



Se conocen muchas nociones inexactas sobre la toma de aire en el arte vocal. En el pasado, cuando la herramienta científica aún no posibilitaba asimilar a profundidad los procesos del físico humano, se extendieron concepciones que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se entiende que el canto mas info lírico se sustenta en la capacidad del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el canto popular la forma de cantar se modifica según del formato musical. Un equívoco usual es buscar empujar el movimiento del área media o las caja torácica. El organismo funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se deja que el aire pase de forma natural, no se obtiene la fuerza interna apropiada para una interpretación sonora eficiente. Igualmente, la situación física no es un impedimento absoluto: no tiene relevancia si cualquiera tiene algo de barriga, lo esencial es que el sistema corporal actúe sin generar rigideces irrelevantes.



En el proceso de respiración, siempre se produce una corta cesura entre la aspiración y la exhalación. Para percibir este hecho, pon una palma en la región alta del pecho y otra en la zona baja, toma aire por la boca y nota cómo el aire se interrumpe un momento antes de ser sacado. Dominar gestionar este momento de paso facilita enormemente el conocimiento de la ventilación en el arte vocal.


Para incrementar la tolerancia y aumentar el control del oxígeno, se recomienda practicar un ejercicio simple. Para comenzar, expulsa aire de forma absoluta hasta vaciar los sacos pulmonares. Posteriormente, aspira aire otra vez, pero en cada ronda busca absorber poco oxígeno y prolongar la salida de oxígeno cada vez más. Este enfoque ayuda a robustecer el músculo de soporte y a perfeccionar la administración del flujo respiratorio durante la presentación vocal.



Si es tu primera vez aquí, sé bienvenido. Y si ya has estado antes, una vez más, agradezco tu presencia. Será hasta pronto pronto.

Report this page